Importaciones ilegales cierran mil 200 empresas zapateras en una década: CICEG

El dirigente señaló que la problemática continúa vigente y representa un riesgo creciente para la economía del sector.
Agregó que esta situación ha sido reconocida por las autoridades federales, con quienes han sostenido reuniones para abordar el impacto de estas prácticas en la industria nacional.
Uno de los puntos críticos es el uso del programa Imex, mediante el cual, aseguró, se han aprovechado vacíos legales para introducir calzado sin pagar los debidos aranceles.
“Hemos tenido reuniones muy beneficiosas con la Secretaría de Economía y otras instituciones que nos han escuchado y han visto el problema real de cómo le está pegando a la industria y al país”, puntualizó.
El líder del sector recordó que, aunque la afectación es nacional, Guanajuato, y en particular León, concentra entre el 70% y 80% de la producción de calzado en México, lo que magnifica el impacto local de esta crisis. De ser proporcional, la entidad habría perdido un número similar de empresas en ese periodo.
El líder advirtió que la falta de condiciones equitativas de competencia frente a productos importados con precios bajos y sin pago de impuestos ha generado un “piso disparejo”, por lo que urge la aplicación de cuotas compensatorias.
“La Secretaría de Economía puede tomar una decisión tan pronto como el siguiente mes… o tan largo como varios meses, y eso sería muy complicado para la industria, el estado y la ciudad”, indicó.
Finalmente, destacó que están en riesgo más de 100 mil empleos directos y al menos 150 mil de toda la cadena productiva en Guanajuato, lo que tendría un efecto dominó sobre otras industrias como la de proveeduría y curtido.
Aunque reconoció que las exportaciones ofrecen un respiro, subrayó que el grueso de la producción se destina al mercado interno, el más afectado por la competencia desleal.

-
Nota legal: Las correlaciones, interpretaciones, estudios comparativos, anotaciones, comentarios y demás trabajos similares que se encuentran en esta publicación, corresponden a los trabajos intelectuales realizados por el personal de Barra Nacional de Comercio Exterior ®, los cuales de conformidad con el artículo 89 del Código Fiscal de la Federación, pueden ser contrarias a las interpretaciones que realicen las Autoridades .