55 45 98 86 56, CDMX
55 56 71 86 88, CDMX
informes@barradecomercio.org.mx

Sector zapatero mexicano exige al Gobierno cuotas contra calzado chino por prácticas desleales..

Sector zapatero mexicano exige al Gobierno cuotas contra calzado chino por prácticas desleales..

Representantes de la industria del calzado presentaron pruebas contundentes para exigir cuotas compensatorias definitivas a importaciones ante las afectaciones económicas que enfrenta la industria zapatera.

El sector zapatero mexicano dio un paso crucial en su lucha contra el comercio desleal, al participar en una audiencia pública como parte de la investigación antidumping sobre las importaciones de calzado provenientes de China.

La audiencia, convocada por la Secretaría de Economía, forma parte del procedimiento iniciado y publicado el 26 de abril de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.

Fue considerada por las cámaras del sector como un momento clave para exigir la imposición de cuotas compensatorias definitivas que protejan a la industria nacional del daño económico ocasionado por productos importados a precios artificialmente bajos.

Representantes de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ), así como productores nacionales, estuvieron presentes en la jornada, respaldando con firmeza la necesidad de medidas urgentes.

Durante su intervención, el abogado consultor Alberto Lerín Mestas, en representación de las cámaras del rubro, expuso ante las autoridades una serie de pruebas técnicas que evidencian el grave impacto que las importaciones chinas han tenido en el mercado mexicano.

Entre los documentos presentados destacó un estudio realizado por el CIATEC (Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas), que demuestra la similitud entre el calzado investigado y el producto nacional, así como una afectación directa en indicadores como empleo, ventas y márgenes operativos.

Los márgenes de ganancia de los importadores mayoristas de calzado chino alcanzan hasta un 80%, mientras que las empresas mexicanas enfrentan pérdidas constantes, sin posibilidad de trasladar sus costos al consumidor final.

Los productos señalados en la investigación incluyen botas, sandalias, tenis deportivos y calzado casual fabricado con materiales sintéticos o textiles, los cuales han desplazado de manera sistemática a la producción nacional, debilitando la economía de cientos de fabricantes locales.

Entre los asistentes estuvieron Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de CICEG y CANAICAL; Lucía Alejandra Herrera Lozano, directora general de CICEG; así como Jesús Arias Frías, presidente de CICEJ, y Gabriela Flores Rosas, directora general de la misma cámara, además de empresarios del sector, quienes reiteraron su llamado por un piso parejo para competir.

La audiencia no solo marcó un paso formal en el proceso legal, sino que también fortaleció el frente común del sector zapatero mexicano ante una problemática que afecta a miles de familias y empresas.

Es indispensable aplicar urgentemente cuotas compensatorias definitivas a la importación de calzado originario de la República Popular China.

Las cámaras industriales aseguraron que seguirán trabajando de forma coordinada, con base en la legalidad y evidencia técnica, para defender una industria que es vital para la economía nacional, particularmente en estados como Guanajuato y Jalisco.
Confiaron en que las autoridades resolverán con prontitud y sensibilidad, considerando las condiciones críticas que enfrenta el sector, y emitan una resolución definitiva que garantice la supervivencia y competitividad del calzado hecho en México.
 

 

    Nota legal: Las correlaciones, interpretaciones, estudios comparativos, anotaciones, comentarios y demás trabajos similares que se encuentran en esta publicación, corresponden a los trabajos intelectuales realizados por el personal de Barra Nacional de Comercio Exterior ®, los cuales de conformidad con el artículo 89 del Código Fiscal de la Federación, pueden ser contrarias a las interpretaciones que realicen las Autoridades .

 

Déjanos tus comentarios o sugerencias

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar