Arranca ‘Puerta Logística del Bajío’ en Celaya

Guanajuato y 13 estados más, hicieron la firma de convenio de coordinación para iniciar los trabajos de licitación durante la conferencia matutina “La mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta México, Claudia Sheinbaum.
La estrategia se centra en la creación de infraestructura, beneficios fiscales y facilidades administrativas para atraer empresas y fomentar la actividad económica por lo que se impulsará el proyecto “Puerta Logística del Bajío” que buscará convertir a Celaya, en un centro logístico y ferroviario clave en México.
Puerta Logística del Bajío se construirá en una extensión de 51 hectáreas al sur de Celaya, y contará con zonas modernas como: terminales ferroviarias, zonas de carga y descarga, aduana, servicios de última milla y conexión para importar y exportar.
Además, cruzará dos grandes líneas ferroviarias por donde pasa el 23% de la carga ferroviaria de todo el país, está cerca de las principales carreteras, la 45 y 57; además de que estará rodeada de las principales armadoras de autos en el país: Mazda, Honda y Toyota, en tan solo un radio de 50 kilómetros.
“Hoy con esta estrategia de los Polos del Bienestar que celebramos y el acompañamiento que hemos tenido por parte del Gobierno Federal nos va permitir acelerar su desarrollo con la simplificación de los trámites, incentivos fiscales, y capacitación técnica, apoyos a las MiPymes, y con atracción estratégica de inversiones. Guanajuato es hoy la 5ta economía del país y con estas acciones se consolida como un actor importante ene le desarrollo de México”, compartió la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Por su parte los Polos del Bienestar, integra industrias como: agroindustria, aeroespacial, automotriz y electro movilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, entre otras, que pueden impactar en el desarrollo económico de los estados y ciudades.
Durante la firma participaron representantes de: Campeche, Chihuahua, Durango, Nezahualcóyotl, Celaya, Guanajuato; Hidalgo, Morelia, Michoacán; Puebla, Chetumal, Topolobampo, Sinaloa; Tamaulipas, Tlaxcala, Tuxpan Veracruz; y Hermosillo.
El proyecto arrancó el 22 de mayo con el inicio del decreto, mientras que el 09 de junio se instaló el comité, y será en el mes de agosto que arranquen las acciones de operación.

-
Nota legal: Las correlaciones, interpretaciones, estudios comparativos, anotaciones, comentarios y demás trabajos similares que se encuentran en esta publicación, corresponden a los trabajos intelectuales realizados por el personal de Barra Nacional de Comercio Exterior ®, los cuales de conformidad con el artículo 89 del Código Fiscal de la Federación, pueden ser contrarias a las interpretaciones que realicen las Autoridades .